sábado, 23 de noviembre de 2013



Muchas veces nos vemos engañados por las etiquetas de las comidas, no sólo por la cantidad de calorías que estas contienen sino también por creer que un alimento “bajo en grasa” puede hacer parte de nuestra dieta. La realidad es que la mayoría de estos pueden tener bajo contenido de grasa pero muchísima azúcarcarbohidratos o sodio. ¡No nos podemos confiar! Aquí les damos 4 ejemplos de alimentos que dicen ser bajos en grasa pero en verdad nos hacen ganar peso:

Papitas de Paquete: Las papitas fritas de paquete que vemos en todas las maquinas dispensadoras y en los supermercados suelen parecer una opción fácil para matar un antojo. Cada vez vemos que hay más marcas que sacan su versión “bajo en grasa” pero hay que estar conscientes que al bajarle la cantidad de grasa a estos paquetitos pierden sabor y textura y por esta razón les ponen muchísima sal y químicos adicionales que son malísimos para el cuerpo. Un paquete de estos tiene menos grasa pero tiene casi el 20% más de sodio y carbohidratos que los normales y casi el doble de ingrediente por todos los conservantes y preservativos que les tienen que sumar. Si quieren una opción mucho más saludable para una merienda prueben almendras sin sal, semillas de girasol o calabaza o maní sin sal.

Mantequilla de Maní: Todos sabemos que el maní es una fuente de grasa buena, un nutriente esencial para nuestro organismo, así que la mantequilla de maní se ha vuelto en una opción muy popular para muchas personas. El problema con la mantequilla de maní sin grasa es que reemplazan estos ácidos grasos buenos con maltodextrina, un carbohidrato muy malo que se usa muchísimo en las comidas procesadas. Esto quiere decir que en vez de grasa saludable estos productos tienen en doble de azúcar y el doble de carbohidratos vacíos.

Queso: Al disminuirle la cantidad de grasa a un queso hace que le tengan que poner muchísimos preservantes y aditivos que nos hacen mucho daño. La cantidad de “rellenos” que tienen los quesos bajos en grasa hacen que en muchos casos ni siquiera sean considerados un queso sino una “comida con sabor a queso”

Yogurt: A medida que se reduce la cantidad de grasa que tiene un yogurt se sube la cantidad de azúcar que le tienen que poner para así contrarrestar la falta de sabor. Aunque en la etiqueta no diga que la cantidad de azúcar sea alta van a ver que todos tienen ingredientes como maltosa, dextrosa, sucrosa, jarabe de maíz y glucosa.

Tagged: , , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario