"El acto de alimentación es
tan antiguo como el hombre, también lo son los desequilibrios alimenticios:
“unos comen lo que pueden y otros más de lo que pueden o deben”
En la actualidad
mientras un gran número de seres humanos se mueren de hambre o son víctimas de
mal nutrición, otros padecen enfermedades producidas por excesos alimenticios
así como por la manipulación, cada vez mayor, de los alimentos.
Es necesario aclarar
y tomar conciencia de que no es lo mismo alimentarse que nutrirse, por eso
debemos diferenciar entre alimento y nutriente.
ALIMENTO
Es toda
sustancia o producto de cualquier naturaleza(sólido o líquido, natural o
transformado) que contiene nutrientes que los órganos utilizan para la
fabricación o reposición de su propia materia y que suministran la energía
necesaria para desarrollar sus funciones.
NUTRIENTE
Son las
sustancias que el ser humano necesita para construir, reparar, crear y reproducirse;
para conseguir todo ésto debe utilizar un limitado número de sustancias
llamadas nutrientes: grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas,
minerales.. que forman parte , en mayor o menor proporción de los alimentos.
Podemos decir,
por tanto, que alimentación es el conjunto de acciones que permiten la
introducción en nuestro organismo de los alimentos, incluyendo la selección de
éstos, su cocinado y su ingestión.
La alimentación
es un acto voluntario y consciente, vamos al supermercado, elegimos, compramos
y después cocinamos y comemos; depende siempre de la decisión de cada
individuo, con lo cual está sujeta a cambio(podemos recibir información y
concienciarnos, si es el caso, de que los alimentos que ingerimos no son los
más adecuados). Este acto es, sin duda, uno de los hábitos que más influye en
nuestra salud, el 80% de las enfermedades está relacionada con una inadecuada
alimentación.

Donde termina la
alimentación comienza la nutrición, éste es, por tanto, el conjunto de procesos
mediante los cuales nuestro organismo incorpora, transforma y utiliza los
nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas
las funciones que le son propias.Si ingerimos los
nutrientes necesarios, nuestra salud será fuerte, por el contrario si tomamos
alimentos carentes de nutrientes, nos sentiremos cansados y enfermos.
Existen
sustancias, que no deberían llamarse alimentos, ya que nos roban energía en vez
de aportarla, me refiero a los productos refinados e industrializados, que al
perder sus partes vivas, durante el proceso de refinamiento, roban al cuerpo
vitaminas, minerales y enzimas para poder ser asimilados y metabolizados; este
tipo de alimentos van acompañados de aditivos(sustancias químicas) para darles
sabor, color o consistencia que el cuerpo no reconoce y pueden perjudicar
gravemente nuestra salud.
Debemos consumir
alimentos vivos: frutas, verduras, cereales integrales, etc. que nos aporten la
energía y nutrientes necesarios para sentirnos sanos.
Cuando compramos
alimentos, compramos Salud o Enfermedad.
“QUE TU
ALIMENTACIÓN SEA TU MEDICINA Y TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO”
0 comentarios:
Publicar un comentario